Aikumby, la plataforma de búsqueda de talentos paraguayos, tuvo eco en el MIT. “En
Paraguay, los estudiantes con altas capacidades pasan desapercibidos”, manifiesta Maureen Montanía, reconocida recientemente como Joven Innovadora por el MIT Technology ...
[Leer más]
Los encuentros virtuales se realizarán el 26, 27 y 28 de noviembre por Zoom. El programa priorizará análisis directos de artículos científicos y compartirá estrategias de publicación en revistas de alto impacto.
[Leer más]
La compatriota Maureen Montanía fue reconocida en Innovators Under 35 LATAM, iniciativa de la revista MIT Technology Review, por su labor en el primer y único espacio especializado en altas capacidades del país, impulsado desde el Centro Aikumby. Desde...
[Leer más]
Carmen Paredes, Martha Medina y Maureen Montanía hicieron historia al posicionar a Paraguay entre los países con mayor presencia en la undécima edición de los premios Innovators Under 35 LATAM (IU…
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, Maureen Montanía, máster en Ciencias de la Salud y Psicología Clínica por la Birkbeck University of London, habla respecto a la condición de doble excepcionalidad en procura de desarrollar en el país un mejor...
[Leer más]
Un niño de 11 años se convirtió en el primer estudiante en Paraguay en haber recibido una aceleración de grado completa por una resolución judicial innovadora de la jueza Josefina Cuellar, una decisión respaldada por el Ministerio de Educación y Cienci...
[Leer más]
El espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi) va despidiendo la exhibición “Superbacterias, la batalla de nuestras vidas”, que llegó desde Londres y tuvo la visita de más de 5 000 personas desde el pasado setiembre.
[Leer más]
El espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi) va despidiendo la exhibición “Superbacterias, la batalla de nuestras vidas”, que llegó desde Londres y tuvo la visita de más de 5 000 personas desde el pasado setiembre. Esta exhibición va hasta el 23 ...
[Leer más]
El espacio «TatakuaLab» del Museo de Ciencias (MUCI) va despidiendo la exhibición «Superbacterias, la batalla de nuestras vidas», que llegó desde Londres y tuvo la visita de más de 5.000 personas desde el pasado setiembre. Esta exhibición va hasta el 2...
[Leer más]
El espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi) va despidiendo la exhibición “Superbacterias, la batalla de nuestras vidas”, que llegó desde Londres y tuvo la visita de más de 5 000 personas desde el pasado setiembre. Esta exhibición va hasta el 23 ...
[Leer más]
Alexandra Vuyk, Ph.D y directora de Aikumby destacó en una entrevista exclusiva el trabajo que realizan en Paraguay para potenciar a los talentosos y superdotados y los desafíos a afrontar para lograr una verdadera economía del conocimiento.
[Leer más]
Por el Día de la Mujer y Niña en la Ciencia que se celebra cada 11 de febrero, Alexandra Vuyk, Ph.D, Directora de Aikumby, realizó una entrevista exclusiva sobre los talentosos y superdotados en Paraguay.
[Leer más]
La joven paraguaya busca ir más allá de su vida diaria y crear cambios positivos. Su acción social y esfuerzos humanitarios le llevaron hasta el Reino Unido, donde fue reconocida con el máximo galardón creado en memoria de Diana, Princesa de Gales.
[Leer más]
“La risa es una cosa muy seria”, afirmaba el mítico comediante y escritor Groucho Marx, y aunque no nos hayamos detenido mucho a pensaren ello, la capacidad de reír en medio de la tragedia fue un importante factor para sobrellevar la pesadez de este ti...
[Leer más]
La psicóloga paraguaya Alexandra Vuyk (38) acaba de ser destacada como científica al recibir un premio otorgado por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC, por sus siglas en inglés). Aprovechamos el especial momento para convers...
[Leer más]
La doctora Vuyk, del Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (Pronii), fue reconocida por su trabajo por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC).
[Leer más]
La investigadora paraguaya Alexandra Vuyk recibió la prestigiosa distinción de investigadora emergente en educación de altas capacidades, otorgada por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y T…
[Leer más]
La investigadora paraguaya Alexandra Vuyk recibió la prestigiosa distinción de investigadora emergente en educación de altas capacidades, otorgada por el Consejo Mundial para Niños Superdotados y T…
[Leer más]
El Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC® por sus siglas en inglés) dio a conocer su lista de científicos destacados, con la cual premia a investigadores en diferentes categorías. En la prestigiosa nómina, lanzada cada dos años, f...
[Leer más]