De los rituales indígenas al laboratorio, la jurema preta, planta brasileña con DMT, despierta interés como posible tratamiento contra la depresión. Aunque científicos destacan su potencial, advierten que no es una cura mágica.
[Leer más]
La paraguaya Liz Ríos obtuvo un importante galardón en Chile, donde recibió el primer premio por una investigación sobre la sopa paraguaya desde la Ciencia.
[Leer más]
Lisboa, 13 abr (EFE).- El coronel Carlos Matos Gomes, uno de los militares que participó en la Revolución de los Claveles de 1974 en Portugal y autor de varias novelas históricas, falleció este domingo a los 78 años en Lisboa.
[Leer más]
Según el Dr. Ariel Colmán, médico del servicio de Obstetricia del Hospital Central y coordinador académico de la especialidad en una de las universidades más importantes del país destaca...
[Leer más]
Este último sábado de febrero celebramos el Día Nacional del Tereré, una tradición que está reconocida como Patrimonio Cultural Paraguayo. Es por esto que no podemos dejar pasar esta fecha para conocer algo más sobre algo que es tan cotidiano para los ...
[Leer más]
Desde la década de 1950, la inteligencia artificial (IA) atravesó períodos de auge y largos inviernos en la academia. Con la llegada de Internet, el crecimiento exponencial en la recolección de datos, el avance continuo en la capacidad computacional y ...
[Leer más]
Esta investigación de la historiadora Margarita Durán Estragó explora el rol del pyrague –el delator al servicio de la dictadura de Alfredo Stroessner– como pieza clave en el aparato represivo del régimen paraguayo (1954-1989). El tema resulta oportuno...
[Leer más]
Ciertamente, los canales delictuales se han “extendido” ante la indudable utilidad de las comunicaciones, puesto que las acciones (fraudulentas) se han globalizado conforme a la proliferación de los circuitos sociales, como sucede en el plano de los tr...
[Leer más]
El Dr. David Galeano Olivera, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, fue distinguido con el título de «Caballero Palaciego de las Lenguas» en reconocimiento a su destacada labor en la promoción del guaraní y otras lenguas indígenas. La cere...
[Leer más]
Hemos de reconocer que la deshonestidad financiera ha formulado gravamen en una dimensión creciente, con afectación potencial al sector público, bajo un sentido dañino dentro del circuito económico global. Es que la determinación del fraude y sus riesg...
[Leer más]
Al tiempo de precisar las variables dogmáticas de los delitos económicos (contemporáneos), hemos de invertir en un análisis preciso respecto a la representación del injusto de “estafas de rescate”; pues bien, dicha modalidad ensambla “variantes” del fr...
[Leer más]
Siguen las repercusiones incluso a nivel internacional sobre la disposición de prescindir de la DEA, y que sea la Policía Nacional la que tome las riendas en la lucha contra el crimen organizado.
[Leer más]
De acuerdo a las investigaciones, el crimen de Leidy Amarilla fue planeado con anticipación. Un pasero, imputado como autor material, argumentó que la víctima le debía una importante cantidad de dinero, mientras que el vecino detenido habría sido contr...
[Leer más]
Hoy en SIGLO A SIGLO contamos con dos invitados destacados que nos acompañarán para una conversación imperdible: Fabricio Vázquez, Investigador
[Leer más]
La genómica está allanando el camino hacia un nuevo paradigma en el tratamiento de enfermedades, ofreciendo una promesa instalada en la personalización y la precisión.
[Leer más]
La profesora Mirta Antonia Fernández González, investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Concepción, fue reconocida con una mención de hon…
[Leer más]
São Paulo, 2 nov (EFE).- Luiz Yoshio Onmura, referente del judo brasileño y ganador de la medalla de bronce en la categoría de hasta 71 kilos en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, ha muerto a los 64 años.
[Leer más]
El problema de base, en el desempeño institucional del sistema educativo es la retención. Un reciente informe de UNICEF (2023) expone que 456.000 niños y adolescentes están excluidos del proceso educativo y que los riesgos de que una generación entera ...
[Leer más]
Santiago de Compostela (España), 24 oct (EFE).- El físico e investigador de origen chileno César Hidalgo advirtió de la "brecha enorme" de Europa con países como Estados Unidos y China en la aplicación y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA)...
[Leer más]
Los amantes de la ciencia y la tecnología, tendrá su lugar en San Bernardino en la zona denominada Espacio Verde, destacó este martes el docente Investigador del Departamento de Investigación Postgrado y Extensión de la Facultad Politécnica de la Unive...
[Leer más]
Hoy viernes 6 de setiembre se dio inicio al curso Internacional sobre el tratamiento del dolor; se presentarán técnicas avanzadas utilizando ecografía para realizar procedimientos percutáneos..
[Leer más]
Un profesional en psiquiatría, explicó los impactos negativos de abusar con juegos de consola y/o celulares, por lo que aseguró que, el control por parte de los padres, es fundamental para que dicha actividad no represente un peligro en la salud de los...
[Leer más]
Estudiantes de la Facultad de Derecho UNA, hicieron una serie de denuncias, entre ellas por presunto cobro indebido de honorarios por más de 9 años y también contra la decana, Dra. Miryam Peña, por presunto mal desempeño. La denuncia principal es con...
[Leer más]
Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) compartieron los resultados de un estudio científico sobre la crítica situación del transporte público en Paraguay y la manera en que influye en la salud mental de las personas. Estos son los ...
[Leer más]
En el presente artículo se presentan reflexiones respecto al controvertido proyecto de ley “que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”.
[Leer más]
La solidaridad se palpita con la ya tradicional Rifa Social de Sonidos de la Tierra que llega con su 13° edición. El sueño de este año es superar los 85 000 cupones vendidos con el apoyo de toda la ciudadanía. El gran sorteo de 60 premios tiene fecha ...
[Leer más]
El investigador de Seprelad, Juan Patricio Vallejos Riart, realizó dos entrevistas al testigo “estrella” Derlis Ruiz. Sugestivamente, estas indagaciones las hizo en la misma semana del ascenso de su esposa Sara Irún como ministra secretaria de Sedeco. ...
[Leer más]
Juan Patricio Vallejos Riart remitió una carta a la directora con relación a un artículo publicado en el diario ABC el 28 de abril de 2024 titulado “Investigador de filtraciones cobraba en dos entes antes de llegar a Seprelad”. A continuación, reproduc...
[Leer más]
Juan Patricio Vallejos Riart es el funcionario de Seprelad que tuvo a su cargo la investigación interna de las supuestas “filtraciones” de los informes sobre el expresidente Horacio Cartes. Lo llamativo es que Vallejos Riart, antes de llegar al ente an...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– El Poder Ejecutivo emitió el Decreto por el cual se reglamenta la Ley “Que crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la carrera del investigador científico”. La normativa marca un hito en la historia de la ci...
[Leer más]
El filólogo, escritor y periodista Domingo Aguilera comparte en este diálogo unas reflexiones sobre la realidad lingüística de nuestro país, signada por la convivencia por ya casi 500 años del español y el guaraní en una relación de recíproca influenc...
[Leer más]
Un investigador afiliado a la Universidad Hiroshima Shudo (oeste de Japón) identificó una nueva especie de ascidia a la que propuso otorgar el nombre científico de clavelina ossipandae por su parecido con un "oso panda esqueleto".
[Leer más]
Tokio, 18 abr (EFE).- Un investigador afiliado a la Universidad Hiroshima Shudo (oeste de Japón) ha identificado una nueva especie de ascidia a la que propuso otorgar el nombre científico de 'Clavelina ossipandae' por su parecido con un "oso panda esqu...
[Leer más]
El profesor doctor Jorge Esteban Rodas Benítez recibió una distinción por la prestigiosa Institución de Ingeniería y Tecnología de Reino Unido.
[Leer más]
El investigador paraguayo Jorge Esteban Rodas Benítez, categorizado en el nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha sido reconocido como Fellow (Miembro disting...
[Leer más]
Estudio revela que las emisiones biogénicas del ganado bovino, metano y óxido nitroso, no superan el 5 % y que las atribuidas también compete al sector industrial, de transporte, logística y consumo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Francisco Javier Colman Ramírez concluyó recientemente su Doctorado en Educación en España con la calificación Sobresaliente Suma Cum Laude, de la Universidad Autónoma de Madrid. Proviene de un asentamiento situado en Luque, deno...
[Leer más]
Nuevas evidencias ponen bajo la lupa la tesis del ‘cuarto aliado’, tesis que sostiene que el Gobierno británico fue un actor crucial apuntalando las fuerzas de Argentina, Brasil y Uruguay que derrotaron a Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza (186...
[Leer más]
San Juan, 28 feb (EFE).- Un grupo de investigadores, entre ellos, uno del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), creó el árbol evolutivo más grande y completo de serpientes y lagarto...
[Leer más]
Esta es una historia de la guerra grande sobre Francisco Isidoro Resquín, de quien Juan Crisóstomo Centurión llegó a decir que “veía traidores hasta en la chipa”.
[Leer más]
Luisana Sánchez es una de las 1.342 becadas que regresaron a Paraguay para revertir sus conocimientos en el ámbito laboral. Es investigadora y realizó una maestría en España a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior «Don Carlos...
[Leer más]
Ya son 100 días desde que Santiago Peña asumió el cargo de Presidente de la República del Paraguay, y aún retumban la mismas preguntas desde hace un par de años.
[Leer más]
El presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Benjamín Barán, destacó los avances logrados por el Paraguay durante la última década, en número de investigadores y publicaciones científicas, al tiempo de reconocer la necesida...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Benjamín Barán, destacó los avances logrados por el Paraguay durante la última década, en número de investigadores y publicaciones científicas, al tiempo d...
[Leer más]
De acuerdo al Índice Global de Crimen Organizado 2023, Paraguay está en el puesto cuatro de los países que son considerados centros de criminalidad y delincuencia organizada. En el último Índice Global elaborado en el año 2021, estábamos en el puesto 1...
[Leer más]
El distrito de Iturbe, además de su rica historia, es uno de los pueblos del Departamento del Guairá más conocidos a través de la obra literaria de Augusto Roa Bastos, quien lo denomina Manorã.
[Leer más]
El ndofaltaivaêra jagua carréra hápe es un clásico en cualquier actividad a lo largo y ancho del Paraguay. Pero ¿quién diría que nuestros queridos Delmer podrían tener ascendencia en el Alano español? El fiel amigo acaba de celebrar del Día del Animal,...
[Leer más]
Nuevo miembro de número de la Academia Paraguaya de la Historia, Claudio Fuentes se refiere en esta entrevista al concepto “Legionario”, creado después de finalizada la Guerra Guasu y que sigue vigente en algunos momentos del debate político actual.
[Leer más]
<p>En la tarde de este viernes se desarrollo el Panel VI “Riesgos y Desafios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)” en el marco del III Encuentro interinstitucional y de egresados de la Universidad de Bolonia en Latinoamerica. Este ulti...
[Leer más]
Tras un acto de apertura oficial, realizado en la noche de ayer, quedó inaugurado el VI Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad, que lleva por lema este año 2023: “Salud para el bienestar y diálogo…
[Leer más]
La lucha contra la pobreza es un desafío global que afecta a países de todo el mundo, incluyendo a Paraguay. En esta búsqueda de soluciones efectivas, el libro "Repensar la Pobreza" ofrece valiosas lecciones que pueden adaptarse y aplicarse en el cont...
[Leer más]
En su discurso, el titular del Fisco aseguró, entre otras cosas, que asume el compromiso de que el resultado fiscal de la Administración Central esté alineado con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Además, dijo que impulsarán una reing...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Bajo el lema “investigación para cuestionar, reflexionar, aprender y aportar en favor de una sociedad sostenible”, se desarrolló aquí esta semana el noveno encuentro de investigadores sociales y décimo de tesistas, organizado por la Univer...
[Leer más]
En el encuentro internacional se debatieron los nuevos paradigmas sociales, económicos y políticos que aborden los desafíos globales actuales.
[Leer más]
El Rector de la UNE, Prof. Dr. Osvaldo Caballero recepcionó elLa Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de prom...
[Leer más]
La Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de promoción de la ciencia y la tecnología, a través de su Centro de ...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de su Centro de Información Científica (CICCO) y con la participación de la Editorial Elsevier, realizó entrega del Premio Scival CICCO 2023 a investigadores e instituciones de investigaci...
[Leer más]
El director para Latinoamérica del medio Antimafia Dosmil, el periodista investigador uruguayo Jean Georges Almendras, señaló que la detención de dos ciudadanos italianos en Paraguay con código rojo en la Interpol no es casualidad y que la mafia italia...
[Leer más]
Tomando como pretexto cerrar un duelo a partir de un homenaje, recuperar memorias y recuerdos de su niñez, de ese mundo compartido con su madre, Miguel H. López nos entrega sus sentimientos más profundos hechos poemas en guaraní en su ópera prima Maran...
[Leer más]
La falta de una Política Nacional de Estadística y un Plan Estadístico Nacional que unifiquen y coordinen la producción de datos, es uno de los principales problemas con que se encuentra enfrentando el país. En este artículo, se explorará de forma deta...
[Leer más]
La participación de los jóvenes en la política ha experimentado un auge significativo en los últimos años, y los movimientos juveniles se han convertido en fuerzas transformadoras en la escena política de numerosos países de Sudamérica.
[Leer más]
Se trata de una sucesión numérica que empieza con un 0 y un 1 y sigue con la suma de los dos números anteriores hasta el infinito. La misma se puede aplicar a las finanzas utilizando cuatro técnicas que incluyen retrocesos, arcos, abanicos y zonas hora...
[Leer más]
En la actualidad, se trata de unos de los mayores desafíos para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe, ya que alrededor de 140 millones de personas se encuentran en la informalidad, según la OIT. En Paraguay, este sector ha mostrado un ...
[Leer más]
Es una rama de la economía que asume que toda persona actuará por sus propios intereses y se enfocará en maximizar su utilidad. La teoría de juegos normalmente se puede ver reflejada en los mercados de oligopolio o duopolios. En este artículo te expli...
[Leer más]
Montevideo, 23 may (EFE).- Acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad uruguaya así como contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia son los objetivos de la Semana de Ciencia...
[Leer más]
Mérida (México), 30 abr (EFE).– Un investigador del sureste mexicano encontró nueva información sobre el ADN de los mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo.
[Leer más]
El Dr. Alfredo Renault categorizado en el Nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó una estancia de investigación en el instituto Franche-Comté Electronics Me...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas realizó una investigación sobre los casos de suicidio en Paraguay en los últimos 18 años, y afirman que en el próximo quinquenio la tendencia podría aumentar si no se aplican políticas públicas sobre salud mental.
[Leer más]
En el neuromarketing se combinan disciplinas como economía, marketing, psicología y tecnología; en términos empresariales y de investigación, es un área relativamente nueva que analiza los procesos internos, cognitivos y emocionales, de los consumidore...
[Leer más]
Una población educada es un factor imprescindible (aunque no suficiente) para alcanzar el crecimiento y desarrollo económico, para con esto alcanzar mejores estándares de vida, sobre todo en países en vías de desarrollo. Este factor, junto con el capit...
[Leer más]
La inflación provoca efectos negativos sobre las actividades económicas de los agentes y la salud financiera de las familias. Deterioro del poder adquisitivo, pérdida de la capacidad de ahorro e incertidumbre a la hora de tomar decisiones son algunos d...
[Leer más]
El Ing. Amado Insfrán Ortiz estará a cargo de la coordinación de Red Bio Cultura conformada por científicos de países como Argentina, Venezuela, México, Bolivia y Paraguay con la UNA.
[Leer más]
Las condiciones actuales del ingreso, las expectativas y la capacidad de predecir distintos tipos de shocks influyen en las decisiones de consumo y ahorro de las familias. En este artículo, exploramos teorías que abordan conceptos como la intertemporal...
[Leer más]
El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir cien días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposic...
[Leer más]
“Gratuidad de la educación pública. Estudios de caso sobre los aportes económicos de los hogares para la educación obligatoria” es una investigación del sociólogo Luis Ortiz Sandoval publicada por Juntos para la Educación con el propósito de aportar a ...
[Leer más]
Los programas de protección social a nivel mundial están ganando cada vez más relevancia debido a su promesa de reducción de la pobreza y de apoyar el crecimiento económico de los países. A lo largo de los años, el enfoque de estos programas y las pers...
[Leer más]
El análisis de la doctrina del injusto de falsedad documental desde la perspectiva de la producción de documentos no auténticos ocupa varias interacciones con el ámbito financiero, puesto que la falsedad determina “variantes” conforme a la verdad que s...
[Leer más]
Toronto (Canadá), 17 feb (EFE).- El investigador mexicano Alán Aspuru Guzik, de la Universidad de Toronto, declaró a EFE que la inteligencia artificial puede acelerar y abaratar el desarrollo de medicinas tras descubrir un potencial medicamento contra ...
[Leer más]
La econometría es una herramienta bastante utilizada en el ámbito económico, ya que con ella se pretende validar las distintas teorías que elaboran los economistas para darles un mayor sustento, pues de este modo estarían comprobando empíricamente todo...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanza el programa de apoyo a publicaciones científicas. La misma, tiene por objetivo contribuir al aumento de la cantidad y la calidad de los trabajos científicos. Las postula...
[Leer más]
Los fenómenos económicos se originan en las actividades que desarrollan las personas para satisfacer sus necesidades. Es importante medir estos fenómenos y su impacto, lo que se logra mediante la econometría.
[Leer más]
Una llamativa cantidad de mariposas blancas revolotea por los jardines de las casas y entre los arbustos. Un investigador de la Conacyt explica este interesante fenómeno que aparentemente no ocurre todos los años y se trata de mariposas inofensivas.
[Leer más]
El enfoque de capacidades propuesto por el economista Amartya Sen, premio Nobel de 1998, pretende construir un marco teórico-normativo integral que permita evaluar los resultados de las acciones de los gobiernos orientadas a mejorar el bienestar de la ...
[Leer más]
Nacido en Gran Bretaña y Estados Unidos antes de la Primera Guerra Mundial, este concepto ha avanzado hasta regir en la conducción económica de nuestros principales socios comerciales y en Paraguay formó parte de la reforma tributaria del 2019 En este ...
[Leer más]
En general, los economistas están de acuerdo en que la asistencia a los más necesitados es algo ético que debemos de realizar, ya sea desde el Estado o nosotros mismos de manera voluntaria. Pero, ¿todo tipo de ayuda o asistencia es siempre bueno, o a ...
[Leer más]
La ocurrencia del actual sistema financiero concibe conductas que repercuten en los créditos e inversiones, y en aquellas instituciones que ocupan importancia por la función como entes de resguardo de ahorros. En tanto, hemos de analizar la existencia ...
[Leer más]
La población paraguaya acude hoy a las urnas para elegir a los candidatos que se enfrentarán en los comicios generales de abril próximo. Es una brillante ocasión para recordar por qué el voto debe ser consciente y responsable, ya que de la gestión de l...
[Leer más]
En el presente artículo, nos estaremos enfocando en el origen de la corriente denominada como “economía de la oferta” y estaremos verificando sus resultados durante el mandato de Ronald Reagan (1980-1989), a través de sus resultados macroeconómicos, es...
[Leer más]
La economía global marca constante cambio en lo que va del siglo XXI y cada economía nacional busca ajustarse rápidamente a este dinamismo. Hoy, más que nunca, la autoridad de cualquier economía nacional debe tener conciencia de los vínculos de la econ...
[Leer más]
El Dr. Pedro Galván, Investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y consejero de la institución ganó el Premio SBEB - Boston Scientific de innovación...
[Leer más]
En los últimos años, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, en casi todos los países, las estadísticas muestran que el sector público ha incrementado su participación en la economía en general. Se dice, entonces, que las economías son mixtas....
[Leer más]
Los sesgos y las emociones influyen en nuestras decisiones, según se sostiene desde la economía conductual. En este artículo abordamos la necesidad de un enfoque más interdisciplinario de la economía que tenga en cuenta los factores psicológicos que in...
[Leer más]
Una de las principales aspiraciones de los países, sobre todo de los que se encuentran en vías de desarrollo, es alcanzar altos niveles de crecimiento económico. Sin embargo, este crecimiento no siempre es sinónimo de un próspero desarrollo económico. ...
[Leer más]
Las Cuentas Trimestrales ayudan a acceder a información más oportuna sobre el desempeño de la economía, a fin de implementar políticas acertadas para el momento que se está viviendo. Es tendencia internacional profundizar los indicadores de corto plaz...
[Leer más]
Última Hora te brinda un resumen de las noticias positivas de la semana, entre las que se destacan el regreso de Anita a su casa tras recibir un trasplante de corazón y Miguel Almirón como jugador del mes del Newcastle.
[Leer más]
Miguel Carter, politólogo senior especializado en temas de gobernanza democrática, transparencia, social accoutability, y desarrollo rural, realizará mañana jueves un avance de su nuevo libro; “Itaipú, causa nacional”. La presentación tendrá lugar en e...
[Leer más]
Huelva (España), 30 oct (EFE).- El investigador mexicano postdoc de la Universidad de Huelva Khépani Raya ha sido uno de los ganadores del premio Few-body Systems Award for Young Researchers, en la categoría Teórica, un galardón para el que han valorad...
[Leer más]
El Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 estima llegar a una población aproximada de 7,5 millones de personas y 1,9 millones de viviendas. Se trata de una herramienta fundamental para la formulación de políticas públicas nacionales y locales que...
[Leer más]
La cantidad de dinero en circulación y las tasas de interés de referencia son variables fundamentales con las que una autoridad monetaria actúa para incidir en el ritmo de crecimiento económico e inflación. En este artículo exploramos la importancia r...
[Leer más]
Durante una recesión, se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Ante esta situación, la mayoría de economistas recomiendan el uso de dos políticas para combatir dichas recesiones, estas son: la política fiscal y moneta...
[Leer más]
El estudio de la demanda de dinero es esencial para comprender el papel que cumple el dinero en la economía y su influencia sobre las políticas aplicables.
[Leer más]
Última Hora te brinda otra mirada de la semana con noticias inspiradoras, más allá de las denuncias, accidentes o crímenes. Entre las notas se destacan jóvenes talentos en la gastronomía, así como en la ciencia, el auge de las olimpiadas de matemáticas...
[Leer más]